sábado, 22 de diciembre de 2007

"Las TIC's y el Derecho a las Comunicaciones. Los nuevos roles y escenarios"


...Y el uso de la tecnología al servicio de la educación...¿Cómo usarlo?¿Es cierto que se puede aplicar en el aula?

Los docentes de las instituciones educativas, acostumbrados a impartir su clase de manera tradicional, se han
convertido en diestros en el uso de la tiza y el tablero; pero, con la llegada de los computadores, se han visto abocados
a hacer uso de esta herramienta como un recurso pedagógico que contribuye a entender mejor el mundo.
El uso de las TICs permite, como recurso pedagógico, el trabajo curricular de las diferentes asignaturas, la
integración inter e intra área, el desarrollo de talleres para la elaboración de trabajos cooperativos – colaborativos,
propiciando el trabajo en equipo y la sistematización de información.
Los procesos pedagógicos de este tiempo exigen que el docente aplique herramientas que permitan desarrollar las capacidades intelectuales en los jóvenes y que provean facilidades de aprendizaje en ellos.La Educación Virtual, conlleva la utilización de tecnologías e instrumentos para el aprendizaje, como procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación con mediación pedagógica.
Inspirar el proceso formativo y fundamentar los nuevos modelos tecnológicos para el aprendizaje, como sistema y proceso se marca el rumbo para la clase constituyendo en el referente de la interacción de los miembros de las TIC’S al Servicio de
la Educación, haciendo referencia tanto al acceso de línea de bibliotecas, periódicos, revistas y materiales de información pertinente, como a los materiales diseñados por los docentes con destino a los estudiantes para el autoaprendizaje. El desarrollo de contenidos didácticos digitales e interactivos para Web, CD-Rom o redes, deben llevar temáticas pertinentes con evaluación, sonido, imágenes y retroalimentación por parte del que aprende, con estándares y especificidades propias de la disciplina y de e-learning.
Construyendo el ser del estudiante mediante las competencias referidas a los conocimientos, habilidades y aplicación en entornos sociales de la información y la comunicación en la toma de la tecnología como fuente de competencias básicas distintivas. En el marco de
la Conectividad las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic's, requieren una infraestructura adecuada y suficiente para el aprendizaje virtual, tanto a nivel Nacional como Institucional. Cabe entender la conectividad, como la capacidad de entrar en interactividad con la información y los sistemas electrónicos globales.
Es así la manera fácil de adquirir Cultura, mediante las redes de información y las comunidades alojadas sobre Internet, las páginas locales dedicadas a la academia y la difusión de la cultura por medios electrónicos, lo mismo que las personas y las instituciones, desarrollan la cultura virtual en su interacción y convivencia en el medio tecnológico.

viernes, 21 de diciembre de 2007


Acto Pedagógico es el arte de saber llegar a los alumnos mediante estrategias de aprendizaje (Sonia Alcocer M)

Introducción a la didáctica


La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene, nacida de la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne "arte".

Segun la Real Academia Española es el arte de enseñar. También se podría considerar la ciencia que investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza. Según otras versiones, es el arte de saber transmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación.

La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.

A lo largo de la historia encontramos tres posiciones frente a la didáctica. Empezó siendo una de las tres ramas de la pedagogía. Más tarde la sustituyó, cuando ciertos autores quitaron quitaron a la pedagogía su categoría de ciencia. Finalmente encontramos una tercera posición que considera la didáctica una de las ciencias de la Educación, considerando la Pedagogía como la ciencia integradora que la engloba.

¿Qué es la pedagogía?


Según la Real Academia Española, la pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Esta ciencia proporciona guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. La palabra proviene del mote griego antiguo paidagogos, que se usaba para referirse al esclavo que traía y llevaba a los niños a la escuela. De hecho paida o paidos significa niños, en oposición a andro que indica hombre. En base a esto se distingue entre pedagogía (enseñar a niños) y andragogía (enseñar a adultos). Actualmente, se distingue más entre pedagogía, que se ocupa más de la educación como fenómeno social y humano, y la didáctica, más centrada en los métodos de enseñanza en si.

PEDAGOGIA


La pedagogia es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicologico, fisico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general. (Elio Cuiza )